VOZ SANA a través del CANTO TERAPÉUTICO
Un espacio de práctica y disfrute para personas comprometidas con su salud vocal
Educar, entrenar, liberar y cuidar la voz
Objetivos:
- La voz como liberación energética y emocional.
- La vibración el sonido vocal como terapia cuerpo-mente.
- Utilizar la voz laboral de manera segura para prevenir disfonías.
- Disfrutar del canto terapéutico.
Para quiénes:
- … ex pacientes de rehabilitación vocal que quieran mantener su voz sana.
- … tienen la voz sana (imprescindible), desean cuidar y «escuchar su voz».
- … desean experimentar lo que el canto produce en el cuerpo y en la mente (no es necesario «saber cantar ni haber cantado»).
“El canto es el agua y el jabón de la mente” (Alberto Kuselman, maestro de terapia del canto)
¿Qué vas a lograr integrando este espacio?
- Soltar todas las tensiones a través de la vibración del sonido vocal.
- Usar tu voz de manera distendida.
- Relajar el cuerpo físico y mental.
- Relajar la mente de ansiedad y del exceso de pensamientos para que el sonido de tu voz fluya.
- Regular tus emociones para que no afecten a tu voz.
- Descansar la mente y dormir profundamente.
- Aprender a calentar y a enfriar la voz.
- Disfrutar del canto sencillo, liberando tu voz y tu mente.
- Meditar profundamente con sonidos.
- Desbloquar el chackra garganta.
- Cuidar la voz para evitar disfonías.
Cómo se desarrolla:
Día y hora: sábado 3 de MAYO de 9 a 11 hs (se ofrecerá una vez al mes como entrenamiento y mantenimiento de la voz sana)
Lugar: Espacio Cercanía. Calle Almafuerte 3965. Posadas Localización click aquí
Contenido:
- Sonidos que armonizan el cuerpo-mente.
- Canto étnico, yoga de la voz.
- Meditación vocal. Automasaje sonoro. Relajación profunda.
- Práctica vocal específica para fortalecer las cuerdas vocales: melodías medicinales, sonido y silencio interior.
- Las emociones en la voz.
- Relajación mental para favorecer la producción del sonido vocal.
- Ejercitacios de respiración para disminuir el cansancio vocal y mental.
- Ejercicios sonoros-mentales que inducen al sueño.
- Ejercicios sonoros-mentales que disminuyen la ansiedad y liberan el exceso de pensamientos.
- Ejercicios para relajar las cuerdas vocales después de cada jornada laboral.
Cómo se desarrolla el programa
Se ofrecerá una clase por mes. No es necesario asistir a todos los encuentros, aunque la práctica constante te ayudará más que la esporádica.
Valor de la Mentoría taller:
25 mil pesos con inscripción previa hasta el día 2 de MAYO para reservar el lugar.
IMPORTANTE para concluir la inscripción por favor enviá tu comprobante por WhatsApp +54 9 3764 782863.
El cupo es limitado por la capacidad de la sala. La inscripción cierra cuando se complete el cupo.
¿Quién es Alicia Orfila?
Soy fonoaudióloga y ejerzo esta hermosa profesión desde hace 41 años.
Uds, los pacientes me han enseñado mucho más que la Universidad y les estoy muy agradecida.
La voz me llevó a indagar sobre otros temas que tienen relación -la mente, los pensamientos, las emociones, la autoestima- con lo cual la Metodología que utilizo es propia y compartida en autoría con “mis pacientes”.
Me formé en Yoga de la Voz, Terapia del Canto, Terapia del Sonido, Canto de armónicos y Técnica vocal para el canto popular entre otros.
De niña integré un dúo de guitarra y canto participando en casi todos los actos escolares. Estudié piano, guitarra y flauta. La música siempre fue parte de mi vida ya que mi madre es profesora de piano.
Ofrecí decenas de talleres de educación de la voz, de canto para “no cantantes”, de canto de mantras y de exploración del sonido vocal.
Luego fui integrando lo mental a lo vocal ofrecí talleres de descanso mental, de liberación de exceso de pensamientos, de regulación emocional, de silencio interior, entre otros tantos.
Hoy decido realizar esta MENTORÍA taller grupal a través del Canto Terapéutico para ofrecer todo lo que aprendí durante tantos años de experiencia.
Será un gusto recibirte, Alicia